Tres deportados por EEUU quedan bajo custodia policial a su llegada a Cuba

El interior de un avión de Global X Airlines la compañía que realiza los vuelos de deportación desde Estados Unidos a Cuba.

Un grupo de 118 inmigrantes cubanos, integrado por 96 hombres y 22 mujeres, llegó el jueves al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana.

Las autoridades cubanas recibieron el jueves a más de un centenar de inmigrantes deportados desde Estados Unidos, como había anticipado esta misma semana un reporte de Martí Noticias. Del grupo de retornados, tres quedaron bajo custodia policial en La Habana.

Fuentes oficiales en la isla indicaron que estas tres personas, a su llegada desde EEUU en una aeronave de Global X Airlines, fueron "trasladadas al órgano de investigación por encontrarse como presuntos comisores de hechos delictivos antes de salir del país".

El grupo de 118 inmigrantes estaba integrado por 96 hombres y 22 mujeres, que llegaron escoltados al Aeropuerto Internacional José Martí, de La Habana.

El recuento de las autoridades cubanas asegura que con este último grupo de deportación, "suman siete las realizadas por esa vía en lo que va de año desde territorio estadounidense y totalizan 27 devoluciones desde distintos países de la región en el 2025, con un total de 833 personas devueltas".

Fuentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos confirmaron a nuestra Redacción que desde enero, más de 600 cubanos han sido deportados a la isla en vuelos mensuales organizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

En una declaración enviada a Martí Noticias, el DHS reiteró que la política migratoria de la actual administración responde al compromiso del presidente Trump de restaurar el control fronterizo y aplicar la ley.

Cooperación silenciosa en tiempos de tensión

Pese a la congelación diplomática y la suspensión indefinida de las conversaciones migratorias bilaterales desde abril, el régimen cubano ha continuado recibiendo vuelos de deportación procedentes de EE.UU., lo que evidencia un mínimo canal de cooperación operativa entre ambas partes.

La Habana reitera su discurso habitual sobre una migración “regular, segura y ordenada”, al tiempo que advierte sobre los riesgos de las salidas ilegales del país, muchas de ellas impulsadas por el colapso económico, la represión política y la falta de futuro que millones de cubanos enfrentan a diario.

La política migratoria bajo Trump

La deportación se produce bajo la actual administración de Donald J. Trump, que ha endurecido drásticamente la política migratoria desde que retomó el poder en enero.

La eliminación del parole humanitario, la cancelación del programa CBP One, y el fin de la política de “captura y liberación” en la frontera han colocado a miles de cubanos en un limbo migratorio. Muchos están hoy detenidos en centros de reclusión en Luisiana y Nuevo México, o en libertad supervisada mientras esperan resolución de sus casos.

Según cifras oficiales, más de 42,000 cubanos tienen órdenes finales de deportación en EE.UU. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha confirmado que más de 185,000 deportaciones ya han sido ejecutadas en lo que califica como un “esfuerzo histórico por restaurar el control fronterizo”.

Un portavoz del DHS declaró a Martí Noticias que la política actual busca cumplir la promesa del presidente Trump de llevar a cabo “la mayor deportación de la historia”.

Dato inconsistente en el parte oficial

Cabe señalar que, inicialmente, el Ministerio del Interior informó que el vuelo trasladaba 134 ciudadanos cubanos (112 hombres y 22 mujeres). Sin embargo, la cifra fue corregida posteriormente a 118, sin explicación pública sobre la diferencia.