Régimen anuncia la desconexión de patana turca anclada en el puerto de La Habana

Una de las patanas turcas en La Habana

Las patanas energéticas alquiladas a Karadeniz Holding fueron presentadas por el régimen como una solución temporal para aliviar la crisis eléctrica. Según cifras oficiales, el país llegó a operar hasta ocho de estas plataformas flotantes, pero ya se han retirado la mayoría.

Las autoridades cubanas anunciaron este sábado la desconexión de una de las patanas generadoras de electricidad arrendada a la empresa turca Karadeniz Holding. La unidad flotante, con capacidad de producción de 240 megavatios (MW), operaba en la Bahía de La Habana.

Lázaro Guerra, director de Energía Eléctrica, confirmó la medida en declaraciones ofrecidas al estatal Canal Caribe. “Hoy se realizará la desconexión de la patana de 240MW ubicada en La Habana, por razones comerciales”, indicó el funcionario, sin ofrecer detalles sobre los motivos específicos o si la desconexión implica la retirada definitiva de la misma.

Decenas de cubanos reaccionaron a la noticia exigiéndole al régimen explicaciones. "Por qué dan tanta vuelta y no te lo dicen con más transparencia para que el pueblo lo sepa", comentó un usuario.

En julio pasado, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, reconoció ante el Parlamento que con los escasos recursos disponibles solo se habían podido hacer pagos mínimos para mantener operativas las patanas durante los meses de julio y agosto.

Las patanas energéticas alquiladas a Karadeniz Holding fueron presentadas por el régimen como una solución temporal para aliviar la crisis eléctrica. Según cifras oficiales, el país llegó a operar hasta ocho de estas plataformas flotantes, pero ya se han retirado la mayoría.

Lee también Sin combustible en Cuba, las patanas turcas serán las próximas en caer, dice experto (VIDEO)

La desconexión de la patana supone la pérdida de 240MW de capacidad instalada, una cifra equivalente a la producción de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, la mayor del país.

En marzo del año pasado, en medio de la ya tensa situación con los apagones en el país, Jorge Piñón, director del Programa de Energía para Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Texas, dijo que en su opinión las patanas turcas serían "la próxima ficha del dominó" que iba "a caer", en una serie de problemas que el Gobierno no tenía capacidad para resolver.

El contrato de Cuba con Karadeniz no es público. “Qué va a pasar si el gobierno no paga la renta de esas patanas”, preguntó el experto.

Cuba sufre prolongados apagones, con cortes de hasta 30 horas continuas en varias provincias. A mediados de julio la Unión Eléctrica anunció que el país había superado los 2000 MW de déficit de generación eléctrica, un récord hasta ese momento.

Your browser doesn’t support HTML5

Info Martí | El negocio de las “patanas turcas”